En COREV de México sabemos que en casa, o cuando se lleva a cabo una obra, suelen llegar a suceder algunos problemas muy comunes.
Aquí te presentamos algunos de ellos y sobre todo te mostramos cuáles son las soluciones más eficientes para resolver cualquier problema.
Craqueo del producto ¿Qué es?
Fisuramiento masivo de la película del acabado con formas irregulares.
Nota: Si al abrir o retirar el producto continúa la fisura hacia el sustrato, la reparación es distinta a esta falla.
Causas:
- Aplicar el recubrimiento o pintura sin haber sellado.
- No dejar secar el tiempo necesario entre capas.
- Aplicar sobre un sustrato muy caliente.
- Aplicar un producto muy rígido sobre uno muy flexible o elástico.
- Exceso de espesor en un acabado.
Solución:
- Remover el recubrimiento de pintura suelta o mal adherida. Limpiar y quitar el polvo.
- Sellar con SOTTOFONDO y dejar secar.
- Resanar con materiales compatibles con el sustrato como: COVERPLAST, MASCOREV XT o L o COVERMIX de acuerdo a cada uso y colocar un acabado final.

Ampollas o abolsamientos ¿Qué son?
Formación de burbujas o bolsas de aire o vapor de agua en toda el área de la superficie de la pintura o pasta durante la aplicación o durante el secado.
Causas:
- Aplicar una pintura o recubrimiento sobre una superficie muy caliente.
- Aplicar sobre una superficie muy fría y húmeda.
- Aplicar sobre sustratos húmedos o masillas que no han secado completamente.
- Aplicar sobre una superficie muy porosa o sin sellar.
- Aplicar un producto de interiores en el exterior.
Solución:
- Desprender completamente la pintura o pasta con medios mecánicos. Identificar la causa de humedad y corregirla.
- Dejar secar completamente. Sellar con SOTTOFONDO y dejar secar. En caso de usar productos siloxánicos, el sellado deberá ser con SOTTO SIL.
- Hacer la aplicación del acabado. Usar productos recomendados para uso exterior. Es recomendable utilizar productos con alta permeabilidad al vapor de agua con la línea SILOXÁNICA.

Moho, conocido comúnmente como el término hongo ¿Qué es?
Es la formación de un material velloso-filamentoso producido por diversos tipos de hongos sobre materia orgánica, que provoca su descomposición y forma manchas o capas de color negro/gris, azul, verde o blanco. Se encuentra normalmente en lugares con poca luz, aunque también se reproducen al aire libre.
Causas:
- Sustratos contaminados.
- Áreas que concentran alta cantidad de humedad por periodos prolongados.
- Combinación de temperaturas cálidas y alto contenido de humedad.
- Falta de ventilación.
- Pinturas que no tienen protección anti hongo.
- Presencia de productos que contienen material orgánico que sirven como alimento para estos microorganismos.
Solución:
- Sanitizar con una solución de cloro al 30% en agua limpia. Rociar toda el área contaminada. Dejar actuar de 10 a 15 minutos. Tallar vigorosamente con un cepillo de cerdas suaves hasta eliminar los residuos o manchas. Repetir esta operación si fuera necesario.
- Aplicar sellador SOTTOFONDO AH.
- Aplicar pintura con protección anti hongo. Ventilar las áreas permanentemente para que la humedad no se quede atrapada, ya que es la principal causa del moho.

Algas ¿Qué son?
Grupo de plantas microscópicas unicelulares o pluricelulares, que en general están provistas de clorofila, y en ocasiones de otros pigmentos de colores variados que enmascaran a esta; tienen forma de filamento, de cinta o de lámina y pueden ser
ramificadas.
Causas:
- Lugares con alto contenido de humedad y exposición constante a la luz.
- Edificaciones ubicadas en zonas de mucha vegetación.
- Temperaturas cálidas y frías.
Solución:
- Sanitizar con una solución de cloro al 30% de agua limpia. Rociar toda el área contaminada. Dejar actuar de 10 a 15 minutos. Tallar vigorosamente con un cepillo de cerdas suaves hasta eliminar los residuos o manchas. Repetir esta operación si fuera necesario.
- Aplicar sellador SOTTOFONDO AH.
- Aplicar pintura con protección anti alga. Ventilar las áreas permanentemente para que la humedad no se quede atrapada.

Fisuras en sustratos de construcción. ¿Qué son?
Muros de mortero o prefabricados que presentan fisuras no estructurales, ni de juntas entre paneles prefabricados y que no exceden de 1 mm de espesor.
Causas:
- Asentamientos naturales del edificio no estructurales.
- Mortero de cemento que revienta durante el proceso de fraguado.
- Cambios bruscos de temperatura durante el día.
Solución:
- Revisar que el sustrato esté firme y bien adherido, es decir bien consolidado. Aplicar sellador SOTTO ELASTO. Dejar secar.
- En caso de tener problemas de adhesión o mal la consolidación, desprender todo el material suelto o hueco. Resanar fisuras con IMPERFIL PLUS. Dejar secar.
- Aplicar PINTUELASTO o TEXTURA de la línea de ELASTOMÉRICOS.

Bajo poder cubriente en pinturas. ¿Qué es?
La pintura requiere más de dos manos para lograr cubrir el sustrato.
Causas:
- Diluir menos de lo indicado en la ficha técnica del producto.
- Diluir más de lo indicado en la ficha técnica del producto.
- Problema de calidad en la pintura.
- Existen excepciones donde el sustrato presenta alto contraste de color y no es uniforme.
- Aplicación del producto a un espesor menor al recomendado (ejercer mayor presión en el rodillo o brocha al aplicar).
Solución:
- Consultar la ficha técnica del producto y diluir de acuerdo a lo indicado. Recuerda que todas las pinturas llevan de 10 a 15% de agua limpia. Excepto PINTUELASTO, el cual no debe diluirse.
- Para identificar si existe un problema de calidad en la pintura, solicitar a servicio a clientes la revisión del producto.
- En obra se puede comparar un lote anterior contra el detectado con bajo poder cubriente. Si tienes un sustrato con alto contraste de color, aplica después de sellar una mano de fondeo, esto se logra diluyendo 30% de pintura y 70% de SOTTOFONDO.

Si deseas asesoría sobre nuestros productos con gusto un asesor Corev te apoya. Llámanos a los números : (55) 5276 8674 / 800 2673869 o directo a nuestros correo: ventas@corev.com.mx